Preguntas Frecuentes
Terapia Individual
¿Estoy deprimido?
En coyunturas anímicamente retadoras podemos tener desazón, y es natural, pero si la desazón se manifiesta es decaimiento anímico, falta de energía, falta de disfrute en lo que usualmente no era gratificante, dificultad para hacer frente a las actividades cotidianas, pensamientos excesivamente negativos sobre uno mismo, los demás o el entorno, dificultades para dormir, somatizaciones incómodas; falta de deseo sexual; falta de deseo de socialización; ocasionalmente deseos de autolesionarse o apatía frente a las exigencias laborales, pérdidas de peso significativas o su aumento además de una apatía generalizada es probable que tengas un cuadro de depresión que es indispensable que atiendas para salvaguardar tu calidad de vida.
¿Sufro de ansiedad?
La ansiedad es una emoción adaptativa frente a la amenaza real o percibida. Si esto da pie a una actitud agotadora de alerta excesiva que te agota, da pie a somatizaciones como contracturas musculares, “pensar que lo peor es lo más plausible”, así como una necesidad excesiva de controlar las variables de entorno (que nunca vas controlar), y en pensamiento repetitivo de “las cosas van a darse en el peor escenario posible”, y esto afecta tu confianza en las personas del entorno; da pie a que te sobre exijas buscando control a través de tu comportamiento y estrategias, y esto mella tu percepción de lo que los demás pueda pensar de ti (asumiendo basalmente) que su juicio va a ser negativo. Esto va a dar pie a que te sientas en constante tensión, la cual va a socavar tu calidad de vida. Es muy probable que tenga un problema de ansiedad que demande de asistencia para regular tu emoción, en vistas a tener una visión más realista de tu entorno y retos.
¿Tengo los recursos para interactuar de manera armónica con el entorno o sufro de alguna limitación?
Muchas personas sienten que son insuficientes para lidiar con los retos del entorno y lograr resultados exitosos. Esto suele estar muy vinculado a la ansiedad social (temor a la evaluación de terceros y posible censura) y claramente afecta nuestra autoestima, lo cual genera una tendencia al perfeccionismo y un temor flotante a que nos censuren. Lo cual es claramente una innecesaria tortura para nuestro desempeño.
¿Cómo puedo obtener un mayor bienestar en mi día a día?
Hace años tendíamos a pensar que el yoga, la meditación, el deporte, o hasta el sencillo estiramiento muscular era para los que se “dedican mucho al deporte”. Bueno… hoy ya no es así, dadas las circunstancias de interacción y rendimiento del siglo 21 nos toca considerar que ante tantos frentes de estrés lo que ante solíamos ver como excesivo hoy es fundamental para mantener un equilibrio emocional y comportamental eficaz para responder a los retos del entorno. Si no los ves así busca psicoterapia o de ser el caso un proceso de coaching.
Terapia de Parejas y de Grupos
¿Por qué no tengo los resultados que espero en el contexto laboral?
Si bien todos buscamos la validación y reconocimiento, en muchas ocasiones nos solemos topar con condicionamientos históricos de lo que nuestro núcleo familiar definió (implícitamente o directamente) son los indicadores de nuestro éxito personal. Ante ello es muy saludable no nos comparemos con otros sino con nuestra propia evolución.
¿Sobre reacciono sin querer?
Si bien tenemos una visión armónica e ideal de lo que queremos sea nuestro entorno, en muchas ocasiones, por la narrativa familiar que nos inculcaron (sin mala intención), tendemos a frustrarnos cuando los resultados no son los que esperábamos, y esto se convierte en descontento, una excesiva tendencia a culpar a otros además de a nosotros mismos. Para dar un correcto encuadre es indispensable entender nuestros condicionamientos tempranos y valorar nuestros recursos, pero si hay prejuicios instalados en nuestra conciencia tendemos al descontento, culpa y censura, en primer lugar, frente a nosotros mismos y luego, ocasionalmente, frente al entorno que nos rodea. Esto se puede superar logrando una visión más realista y sana de lo que tenemos que ofrecer y de lo que realmente los demás piensan de nosotros mismos (no de lo que nosotros suponemos). Este trabajo es fundamental para sentirnos a gusto en lo que hacemos y mantener relaciones asertivas con los colaboradores de nuestro entorno.
¿Están todos contra mí?
En muchas ocasiones tendemos a pensar que si no damos los resultados esperados los demás no nos aprecian y más áun están contra nosotros, esto demanda de una evaluación objetiva que nos ayude calibrar nuestros recursos reales y nuestras tendencias a sentirnos evaluados y, en ocasiones, minusvalorados.
¿No me valoran?
Cada cual tiene una historia, nosotros como protagonistas tenemos una narrativa de nosotros mismos (con los propios sesgos de nuestra historia) y tendemos a atribuir a los demás visiones que hemos sentido nos menospreciaban por diferentes razones. No sigas tu “intuición” si no corrobora los hechos a través de una buen retroalimentación y de un acto honesto de comprender tus reales limitaciones, recursos y oportunidades de mejora.